Menú Cerrar

y su historia

Una teoría muy difundida acerca del origen del  nombre del pueblo es que proviene de la concatenación de las partículas "Val" (Valle) y "tajeros" ( algo asi como "los que se dedican a los Tejos" ). Según las fuentes consultadas etimológicamente provendría de la voz clásica latina "balteu" que significa despeñadero (Goig-Soler).

Según Goig-Soler y como curiosidad, reseñar que según un documento dado en Madrid el 18 de Mayo de 1613 se lee textualmente "Ruy Gomez de Silva, mayordomo del Rey, representado por Tomás de Angulo, solicita y le es concedido, que la villa de Valtajeros, que es suya, de aqui adelante perpetuamente para siempre se llame la villa de Eliseda". Posteriormente y conservando su nombre original Valtajeros pasaría a formar parte de los dominios del duque de Santisteban.

En medio de toda esta confusión se alza el testigo de posiblemente la mayor parte de la historia de la villa que no es otra cosa que su iglesia con aire de fortificación del siglo XII ( mas …)

En cuanto a tradiciones y costumbres la autora cita las comunes a otros pueblos de la zona (la quema del judas, regalo del vino a los habitantes en San Blas etc … ).

Las fiestas se han adaptado a los tiempos siendo la fiesta grande la de la Virgen del Rosario el primer domingo de Octubre, aunque recientemente ha cobrado mayor importanciala del la Virgen del Collado pues se celebra el segundo fin de semana de Agosto.

Como curiosidad mencionar que según Jesús García Largo en su trabajo "EL CAMINO DE SANTIAGO EN FUENTESTRÚN" contenido en su web dedicada a Fuentestrun una variante del Camino de Santiago pasaba por Valtajeros proviniente de Tudela y tras pasar por Monteagudo de Aragón, Tarazona, Ágreda. Fuentestrún, Trévago y Magaña. Después saldría hacia San Pedro Manrique …

Si conoces alguna tradición, leyenda etc. que podamos añadir aqui por favor escribeme a javier@valtajeros.com

Artículos relacionados